Cultural y turística, tradicional y moderna, industrial y artesanal, Córdoba es uno de los centros económicos más importantes del país.
Su epicentro se halla en la segunda ciudad de Argentina, Córdoba Capital. Su geografía abarca parte de las sierras pampeanas, que crean entre sus largos cordones: valles, zonas áridas, salinas y frecuentes oasis de bellos arroyos y embalses que le confieren a la región un potencial turístico único.
Esta topografía crea un microclima de baja humedad, muy agradable y de probadas acciones terapéuticas. Su gastronomía es típicamente criolla, y se diferencia por el consumo del chivito o cabrito, muy abundante en sus sierras.
El Clima es agradable y de característico aire puro de sus valles y sierras. En invierno puede nevar en las zonas altas y suele ser lluviosa en verano, pero en general su clima es benigno y templado todo el año.
Un relieve de serranías y un clima benigno caracterizan a la provincia de Córdoba, donde se alternan paisajes naturales y monumentos arquitectónicos coloniales. Pueblos, reliquias históricas y pinturas rupestres, se combinan en un paisaje amable de valles, altas pampas y quebradas.
Hacia el noroeste de la llanura pampeana, surgen las sierras de Córdoba, pertenecientes al sistema “Sierras Pampeanas”, que alcanzan los 2.790 metros de altura en el cerro Champaquí. Sus valles fértiles, sus desiertos y salinas otorgan al conjunto una especial atracción.
Dispersas siguiendo el camino hacia el norte, van apareciendo las capillas y estancias del siglo XVII y XVIII construcciones muchas de ellas legadas por los jesuitas.
Más informaciónGastronomía |
Geografía |
Cuándo Visitarla |
Clima |
Actividades turísticas |
Atractivos turísticos |
Córdoba Capital |Camino de la historia |Camino de Punilla |Camino de Traslasierra |Camino de las altas cumbres |Camino de los Grandes Lagos - Valle de Calamuchita |Camino de los Comechingones-Sierras del Sur |Camino de los volcanes y los túneles |Camino de Mar Chiquita |